top of page

MÉXICO, 1987.

 

Bailarina y coreógrafa egresada de la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea del CENART (2010- 2014).

 

En su formación como coreógrafa ha realizado obras como Devenir, Something Like Sisters (presentados en el Foro Experimental Black Box del CNA), De noche, Aversión, Acontecer belicoso, Slaaátl, El Nuevo Mundo (estos cinco, en el Teatro Raúl Flores Canelo), Mocito (en el Estacionamiento para Aspirantes, Ciudad Universitaria), Sonidero nacional (en La Cantera) y Subversivo animal (en el Quisco Morisco).

 

Durante su trayectoria ha participado en los performances Stars Don’t Stand Still in the Dark (2014) de Anaïs Bouts y Rodrigo Valero-Puertas, así como en Vera Icon (2014), performance del artista visual Inti Santamaría.

 

Ha colaborado en videodanzas como Bee Mine (2013), de Alfredo Salomón, y 12MOAI (2012), de Rodrigo Angoitia y A. Salomón, para el CEPRODAC; en ambos casos, como asistente de video. Participó como bailarina en el collage escénico ¿Es esto un techo? (2008), de Quiatora Monorriel, que se presentó en el sótano del estacionamiento del CENART y la sala Miguel Covarrubias en la UNAM.

 

Su trabajo fotográfico fue seleccionado por el diario Reforma para publicitar la videodanza 12MOAI (2012) y por el videoasta Alfredo Salomón para promover su obra en línea Bee Mine (2013).

 

Ha participado en talleres interdisciplinarios como Dibujo y Movimiento (2013) con Galia Eibenschutz en la Fundación Alumnos 47; Proyectos Inconclusos (2012-2013) con Tania Solomonoff en el Centro de Cultura Digital y el Centro de Investigación Coreográfica; Arte y Nuevas Ciencias (2012) con varios artistas en el CENART; videodanza (2012) con Alfredo Salomón y Octavio Iturbe en el salón de danza de la UNAM; Diplomado Tránsitos (2008) en el CNA; así como una formación en el lenguaje fotográfico a partir del 2011, con el arquitecto y fotógrafo Carlos Covarrubias y con el fotógrafo Gabriel Ramos.

 

Algunos de los talleres de coreografía que ha tomado han sido impartidos por Benito González y Esthel Vogrig (ambos, en 2014) el marco del encuentro  Plataforma Camp IN; por Paula Giuria y Marielys Burgos (ambos, en 2014) en el Centro de Investigación Coreográfica del INBA; por Camile Renhart (en 2013), en La Máquina de Teatro; y el taller “Coreografía como Campo Expandido” por Magdalena Leite (en 2013) en el Centro Nacional de las Artes.

 

Actualmente colabora con Carlos Covarrubias en la elaboración de un archivo fotográfico de danza con el apoyo de la Coordinación Nacional de Danza y del CENIDI Danza José Limón.

 

Obtuvo una residencia artística en Bilbao, País Vasco, en Muelle3, estudio de danza y creación (coordinado por Matxalen de Pedro e Igor de Quadra), durante el mes de agosto de 2013. Su trabajo fue como colaboradora y elenco del performance Engrapaje, original de Karina Terán. Tuvo dos presentaciones: en Muelle3 el 8 de agosto y en el centro cultural AlhóndigaBilbao el 30 del mismo mes.

 

bottom of page